Dragon Ball (ドラゴンボール Doragon Bōru, conocido en España como Bola de dragón) es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, y publicado originalmente en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995, editándose luego en 42 tankōbon por Shūeisha. En España fue publicado por la editorial Planeta DeAgostini entre 1995 y 1998, Toriyama se inspiró en la novela china Viaje al Oeste para crear a Dragon Ball. La trama sigue las aventuras de Son Gokū desde su infancia hasta su edad adulta, período en el que básicamente se somete a un entrenamiento de artes marciales, y explora el mundo en búsqueda de siete objetos legendarios conocidos como las Boles del Dragón, las cuales conceden cualquier deseo a su portador por medio de un gran dragón llamado Shenlong. A lo largo de su travesía, Gokū se hace de varios amigos y se enfrenta a una amplia variedad de villanos, muchos de los cuales también buscan las esferas del dragón para cumplir sus siniestros deseos.
Dragon Ball[editar | editar código]
Bola de dragón | ||
---|---|---|
230px | ||
Título Original | Bola de dragón | |
Estudio de doblaje | Ver abajo | |
Dirección de doblaje | Ver abajo | |
Traductor | Ver abajo | |
Mezcla | Ver abajo | |
Gerente de producción | Manuel Corbi | |
Distribuidora | Televisión Española | |
Subtitulador | Montse Menéses | |
País de Origen | Japón | |
Año | 1986-1989 | |
Estreno | 1989 |
Opening Dragon Ball Español (España)
Opening Español
Ending Dragon Ball Español (España)
Ending Español
Estudio de doblaje[editar | editar código]
- Dovi S.L. de Esplugues de Llobregat: Sólo se grabaron los primeros 26 capítulos en el estudio de Barcelona, fue el doblaje más fiel al del original japones además él que respetó los libretos principales, sin embargo, la empresa cerró a principios de los 90's, pese a ellos, el gerente de producción Manuel Corbi tenía pensado llevarlo a Videotake SUR de Barcelona.
- Videotake SUR (Sevilla): Se grabaron desde el episodio 27 hasta el episodio 168 de DBZ en Sevilla. Este doblaje fue conocido por toda Europa y se presume que fue un éxito junto al doblaje gallego, catalán y vasco. La empresa cerró en 1993, por lo que el equipo de doblaje se mudó a otro estudio.
- Surco (Sevilla). Se grabaron desde el episodio 168 de DBZ hasta el final de esa parte de la serie. Se hicieron cambios de actores, siendo el más sonado el de Ana Cremades (Gohan adolescente).
- Alta Frecuencia (Sevilla): En este estudio se grabaron todas las películas, especiales y DBGT.
Dirección de doblaje[editar | editar código]
- Mario Bistagne / Joan Velilla: Ambos estuvieron a cargo de la dirección en los primeros episodios.
- Ana Wagener / Ángeles Neira / Antonia Zurera: Tras el cambio de residencia, ellas se encargaron de dirigir, para aquel entonces no contaban con mucho personal, así que entre ellas se encargaban del doblaje.
Traducción[editar | editar código]
- Mario Bistagne: Además de dirigir también se encargó de la traducción y adaptación de la pila japonés.
- Cruz Losada: Ella se encargó de la traducción en los episodios que fueron grabados en Sevilla, pero a diferencia de Mario, ella se guió de la traducción gallega.
Mezcla[editar | editar código]
- Mariano Fraile: Él fue encargado de los ajustes (mezcla) de los episodios grabados en Sevilla.
Reparto[editar | editar código]
Voces adicionales[editar | editar código]
Música[editar | editar código]
- Opening: "Makafushigi Adventure!"
- Interpretado por: Jordi Vila.
- Coros: ¿?
- Ending: "Romantic Ageru Yo"
- Interpretado por: Manolita Domínguez.
- Coros: ¿?
Datos extras[editar | editar código]
- En la primera etapa, cuando el doblaje se realizó en Barcelona, las traducciones era filial a la versión original o del script inglés. En la segunda etapa, las traducciones corría a cargo de Cruz Lozada y las traducciones eran similitud del gallego, catalán y francesa, pero a diferencia de la primera tuvo muchos cambios en los guiones para suavizar algunos diálogos tan atrevidos y chistes picantes por algo sin ninguna congruencia.
- En los primeros episodios, el ataque de Mutenroi, "Kamehameha", fue adaptado por "Ola Kamehame", pero después del episodio 27, al igual que en gallego, catalán, galicia, portugués y vasco se nombró como "Onda vital".
- En los capítulos 27 y 28, Jackie Chun fue doblado por Paco de Osca siendo en realidad el maestro Mutenroi disfrazado, pero cuando se ve que en realidad era él, las directoras de doblaje retorna a Mariano Peña en el mismo episodio.
- En el capítulo 28, por única vez se le menciona a Mutenroi como "Tortuga duende".
- Se cambió los términos de moneda de yenes a "peseta" (unidad monetaria de España).
- En el capítulo 54, se cometió un error en la escena, cuando Bulma avisa a Krillin para escapar en una nave, ésta dice que le pertenece al General Blue, en el script original es una nave pirata, pero tomamos en cuenta las traducciones que provenía del gallego y de paso del francés.
Dragon Ball Z[editar | editar código]
Dragon Ball Z Opening 1 España
Primer opening original
"Bola de dragón Z" "Dragon Ball Z" (Spain's 1st Ending Cierre nº1 en España)
Créditos del doblaje del ending 1
Dragon Ball Z Opening Castellano.mp4
Opening Japones Español
Dragon Ball Z ending spanish
Ending Japones Español
La serie fue adquirida por Canal Sur y posteriormente Telemadrid, entre 1991 y 1992 la encargada del doblaje fue Videotake SUR, las prisas de estreno de episodios y los constantes cambios de voces se le dieron de baja a unos cuantos actores. Finalmente en 1996, Antena 3 compró los derechos de "Bola de dragón" (después del cierre de Telemadrid y Canal Sur dejó de emitir "Bola de dragón") y comienza a emitirse desde enero de 1997 en horarios de sábados y domingos, pero a diferencia de las demás, abrirían una advertencia en los ajustes y alta censura que sufrió la serie y sin mencionar un cambio en el reparto, además de contar con las películas en donde conserva el reparto original.
Estudio de doblaje[editar | editar código]
- Videotake SUR (Sevilla): El estudio se encargó de doblar los episodios 1-146.
- Alta Frecuencia: Cuando Videotake cerró, el estudio se encargó de doblar sólo 21 episodios, además de grabar las películas.
- Comunicación Sur (Surco): Como Alta Frecuencia tuvo faltas de acuerdo con Antena 3, en 1997 comenzaría a grabar allá.
Dirección de doblaje[editar | editar código]
- Ana Wagener / Ángeles Neira: Se encargaron de dirigir en los episodios 1 al 146.
- Luis Fernando Ríos: Se encargó de dirigir en los 21 episodios restantes.
- Jorge Tomé: Se encargó de la dirección durante su estancia en Surco, aunque este actor siempre estuvo presente en el doblaje en Sevilla y conocía a la mayoría siendo no llamados.
Traducción[editar | editar código]
- Cruz Lozada: Se encargó de la traducción en los episodios 1 al 146.
- Ivars Barzdevics: Tras la salida de Cruz, se encargó de la traducción en Alta Frecuencia.
- Francis Merino: Se encargó de la traducción en Surco.
Mezcla[editar | editar código]
- Mariano Fraile: Él se encargó de los ajustes en los episodios grabados en Videotake Sur.
Reparto[editar | editar código]
Voces adicionales[editar | editar código]
- Manolo Perales
- Idilio Cardoso
- Antonia de Miguel
- Jesús Lucena
- Salud Reguera
- Javier Berriatúa
- Manuel Santana
- Nacho Picatoste
- Manuel Triviño
- Alberto de Luque
- José Manuel Seda
- Jorge Tomé
Música[editar | editar código]
- Opening: "Ahí viene Son Gohan" (versión francesa)
- Interpretado por: ¿?.
- Opening 1: "Cha-La Head-Cha-La"
- Interpretado por: ¿?.
- Adaptación por: Amado Jaén.
- Ending 1: "We Gotta Power"
- Interpretado por: ¿?.
- Adaptación por: Amado Jaén.
Curiosidades[editar | editar código]
- Se desconoce el motivo porque Mariano Fraile, el ajustador de la serie no continuó en la serie de "Bola de dragón Z" en la etapa de Alta Frecuencia, a pesar que trabaja allí para aquel entonces.
- Debido a la popularidad e impacto que recibio la serie, fue adelantando capítulos dejando a un lado la versión francesa y recopilando capítulos de la versión japonesa (quien es la originaria) a partir del capítulo 105 hasta el 146.
- El personaje Cell tuvo algunas modificaciones con respecto a su voz tras varios cambios de empresa; durante sus primeras apariciones su voz sonaba lo normal que se puede hablar aunque forzando un registro propio de un monstruo, pero a partir del cambio de empresa, desde el episodio 147; Cell es doblado con alguna alteración en la sala (similar a un robot o androide) hasta su transformación de Célula perfecto. Nuevamente otro cambio de empresa, ya en el episodio 168, es ahí donde Alejo de la Fuente lo dobla de una forma más fluyente.
Voces[editar | editar código]
Desde que "Bola de dragón" pasó a ser doblado a Videotake SUR se mantenía un reparto vigente en su etapa principal, pero con el paso del tiempo, muchos actores se encontraban en otras ocupaciones mayormente se enfocaban en teatro, televisión y locución, y a pesar de que fuesen personajes principales fueron reemplazados.
Tras estos hechos explica las salidas de Alfonso Martínez, Alejandro Albaiceta y Luis Fernando Ríos.
Cuando el doblaje cambio de residencia de Sevilla a Surco, Jorge Tomé ocupa la dirección, el resultado fue varios cambios respecto a los diálogos como los actores de doblaje, desconociendo las razones de éste último, una de ellas poco claras por Ana Cremades fue problemas interno de la empresa u otra por la dificultad de doblar en dicho lugar.
Aspecto del doblaje[editar | editar código]
El doblaje de "Bola de dragón Z" como su antecesora, fueron llevadas a prisas sin detenimiento.
La serie optaba con buen resultado hasta cierto instante en que reemplazaban las voces de los personajes principales y proveer guiones franceses.
Mientras pasaba por la mente de los distribuidores, las prisas con seguir el doblaje de Bola de dragón Z impidió el retorno de algunos actores en ciertos capítulos en que cambia uno por el otro así sucesivamente
Tras un año sin Bola de dragón Z, se encontraban con varios errores en los nombres de los personajes, más aún, a cambios irrelevantes (posiblemente con estos paros al doblaje se fue yendo al olvido).
Cuando la serie pasaba en su momento crítico, tras su retorno a la televisión tuvo demasiado controversia, por que las voces principales fueron cambiadas y con muchas incongruencias en los diálogos y continuaciones, que hasta la fecha atrajo quejas.
Traducción[editar | editar código]
Mayormente los diálogos que su traducción provenía del gallego (que ésta estaba ligada al de francés).
La mejoría del doblaje se debe a que siguió la traducción original (en los capítulos 104 al 146), debido a que Francia atrasó su distribución y las prisas de ésta no lo tomaba importancia alguna.
Tras un paro en el doblaje, la traducción seguía siendo del master original, el problema fue los cambios de nombres por el resto de la serie, de "Trunks" a "Trunk", "Cell" a "Célula", además de algunos cambios de nombre en varios objetos.
Después de eso, pasó el episodio 168 en donde definitivamente diluye de la pila francés, pero el más criticado fue el ataque de Goku; de "Kamehameha" a "Luz infinita", en donde es notable las circunstancia de cambiar nombre donde el más conocido es "Onda vital" o "Onda Kamehame".
El rincón de Goku[editar | editar código]
Hasta el episodio 146, Canal Sur deja de emitir Bola de dragón Z, un recrudecimiento de protestas por la violencia y contenidos sexuales que contiene la serie. No era suficiente los tijeretazos que sufrieron los episodios llegando a cercenar con dicha censura, donde los niveles de audiencia incrementaban de manera incalculable. En ese sentido, el responsable de Canal Sur solicitó al ajustador Mariano Fraile que se suavizaran los diálogos.
El grupo político del "Partido Popular" iniciaría un acoso, y como motivo; el partido en el gobierno (PSOE), pero con el aliado de "Izquierda Unida" que acusarían además al citado Manuel Melero de gastar una 8 mil millones anuales en pagar a las productoras, tras el mencionado compra de 250 episodios, pues ya se habían doblado unos 300 y en Japón no habían ni dibujado el episodio 400. Lo que realmente eran 21 capítulos comprados y no 250. Estos veintiún episodios fueron los emitidos por TeleMadrid y que Canal Sur no sacó a la luz ni promocionaban al anime, a pesar de haber co-sufragado los gastos derivados de los mismos.
Todo lo cual obligaría a Melero a dejar de emitir la serie y, por ende, a aparcar el doblaje de nuevos episodios (a partir del 168) a pesar del indudable éxito que estaba teniendo en Andalucía, el PSOE lo ignoraba. En septiembre de 1993 las reposiciones de los episodios doblados hasta el momento tocarían a su fin y ya nunca más se emitiría un capítulo por Canal Sur, no así con las películas que, en horario nocturno y con el famoso "rombo" de advertencia de contenidos no aptos para niños, se pasarían las primeras en las navidades de ese mismo año y nuevamente a partir de enero del 95. Durante esos años la chavalería de aquel tiempo escribió infinidad de cartas a Canal Sur e incluso realizaron concentraciones ante varias de sus sedes solicitando la vuelta de "Bola de Dragón" a la pantalla.
Del mismo modo, en revistas especializadas de la época se recibieron multitud de quejas sobre el veto impuesto por la dirección de Canal Sur a la serie y que varios periodistas y pedagogos no tardaron en calificar de retrógrado o incluso fascista. Algunas de ellas, como las siguientes, están extraídas de la distribución del manga por la editorial Planeta DeAgostini (1992-1996), que poseía una sección de "correo de los lectores" llamada "El rincón de Goku" y a la que arribaron igualmente infinidad de peticiones para que se volviera a emitir "Bola de dragón".
Volviendo al pase de estos 21 nuevos capítulos en Telemadrid, análogas presiones que tuvo Canal Sur obligarían a suprimir "Bola de Dragón" poco después también en ese canal a pesar de que la serie se había convertido en un fenómeno en la capital española e inmediaciones siendo la más vista por el público infantil y juvenil.
Dado a esto las traducciones fueron cayendo a una extremidad de errores y malos ajustes que opto no seguir continuando el doblaje en Surco y regresando a Sevilla para la serie Dragon Ball GT.
Dragon Ball GT[editar | editar código]
Tras varios reclamos e invalidación de contrato con Surco, Manga Films S.L. fue el cliente que pagaría el doblaje de estos episodios, los cuáles serían distribuidos en cintas VHS con tres episodios por cinta en un principio y más tarde por Antena 3.
Manga films descartó seguir el doblaje en Surco como hizo Antena 3. Gracias a esta decisión, la serie regresa a Alta Frecuencia.
Para esta serie retornaron: Ana Cremades, José Manuel Seda, Manolo Solo, entre muchos más.
Dragon Ball GT | ||
---|---|---|
230px | ||
Título Original | Dragon Ball GT | |
Estudio de doblaje | Ver abajo | |
Dirección de doblaje | Ver abajo | |
Traductor | Ver abajo | |
Distribuidora | Manga Films | |
País de Origen | Japón | |
Año | 1997-1999 | |
Estreno | 1998 |
Opening de Bola de Dragón GT (Castellano de España)
Opening Castellano
Dragon Ball GT - Ending Español
Ending Castellano
Estudio de doblaje[editar | editar código]
- Alta Frecuencia: El estudio se encargo del doblaje, retornó de varios actores que fueron dados de baja con el cambio de Sevilla a Surco, además de conservar a pocos que pudieron doblar con el cambio y de integrar nuevos actores que no participaron en ésta.
Dirección de doblaje[editar | editar código]
- Jorge Tomé / Ana Cremades: Ellos se encargaron de dirigir, además de realizar un casting para la selección de algunas voces debido al retiro y ausencia de varios actores.
Traducción[editar | editar código]
- Ivars Barzdevics: Él se encargó de la traducción, al igual que la traducción de "Bola de dragón Z", uso el script ingles para ajustar los libretos que era más cercana al script original.
Reparto[editar | editar código]
Voces adicionales[editar | editar código]
Música[editar | editar código]
- Opening: "Dan Dan Kokoro Hikareteku"
- Interpretado por: Momo Cortés.
- Ending: "Hitori ja nai"
- Interpretado por: Momo Cortés.
Dragon Ball Super[editar | editar código]
Dragon Ball Super | ||
---|---|---|
230px | ||
Título Original | Dragon Ball Super | |
Estudio de doblaje | Ver abajo | |
Dirección de doblaje | Ver abajo | |
Traductor | Ver abajo | |
Distribuidora | Manga Films | |
País de Origen | Japón | |
Año | 2015-Actual | |
Estreno | 2017 |
Estudio de doblaje[editar | editar código]
- Alta Frecuencia: El estudio se encargo del doblaje, se conservaron la mayoría de las voces, a excepción de Goku, que fue cambiado por Pablo Domínguez, el cual se mostró un gran descontento en los fans de la serie.
Dirección de doblaje[editar | editar código]
- Mercedes Hoyos: En esta ocasión, ella se encarga de dirigir la serie.
Reparto[editar | editar código]
Personaje | Seiyū | Actor de Doblaje |
---|---|---|
Son Goku | Masako Nozawa | Pablo Domínguez |
Goku Black | ||
Son Gohan | Alejandro Albaiceta | |
Son Goten | Ana Fernández | |
Vegeta | Ryō Horikawa | Alberto Hidalgo (eps. 1-52) |
Paco Prieto (54-131) | ||
Bulma | Hiromi Tsuru | Nonia de la Gala |
Tights | Rosa Bernal | |
Trunks | Takeshi Kusao | Pilar Valdés |
Krilin | Mayumi Tanaka | Ángeles Neira |
Mutenroshi | Masaharu Satō | Mariano Peña |
Piccolo | Toshio Furukawa | Luis Fernando Ríos |
Chi-Chi | Naoko Watanabe | Julia Oliva |
Puar | Ana Fernández | |
Videl | Yūko Minaguchi | Mercedes Hoyos |
Mr. Satán | Unshō Ishizuka | Jorge Tomé |
Mr. Boo | Kōzō Shioya | Daniel Palacios |
Shenron | Ryūzaburō Ōtomo | Jorge Tomé |
Shin | Shinichirō Ōta | David Arnaíz |
Kibishin | ||
Viejo kaio-shin | Ryōichi Tanaka | Alberto Hidalgo (eps. 1-52) |
Jorge Tomé (54-131) | ||
Lord Bills | Kōichi Yamadera | Manolo Solo |
Whis | Masakazu Morita | Paco Cardona |
Vegeta Falso | ||
Pez Oráculo | Shōko Nakagawa | Ana Soto |
Pilaf | Shigeru Chiba | María José Roquero |
Shu | Tesshō Genda | Mercedes Hoyos |
Mai | Eiko Yamada | Ana Soto |
Freezer | Ryūsei Nakao | Ángel Corpa |
Frost | ||
Sorbet | Shirō Saitō | Jorge Tomé |
Shisami | Tetsu Inada | Daniel Palacios |
Tagoma | Kazuya Nakai | Paco Prieto |
Champa | Mitsuo Iwata | Paco Prieto |
Vados | Yuriko Yamaguchi | Mercedes Hoyos |
Oolong | Naoki Tatsuta | Rafael Torres |
Auta Magetta | ||
Yamcha | Tōru Furuya | David Arnaiz |
Tenshinhan | Hikaru Midorikawa | Daniel Palacios |
Chaoz | Hiroko Emori | Inma Font |
C-18 | Miki Itō | Ana Fernández |
Marron | Hiroko Ushida | Ana Fernández |
Dende | Aya Hirano | Inma Font |
Jaco | Natsuki Hanae | David Arnáiz |
Monaka | Masami Kikuchi | Juanma Barranco |
Cabba | Daisuke Kishio | José Rúa |
Hit | Kazuhiro Yamaji | José Manuel Seda |
Botamo | Yasuhiro Takato |
Voces adicionales[editar | editar código]
Música[editar | editar código]
- Opening: "Cho-Zets☆Dynamic!"
- Interpretado por: TBA.
Enlaces extremos[editar | editar código]
- Anime News Networks: 1, 2, 3.
- Ficha eldoblaje.com - Reparto, información y detalles.
- Forum del Doblaje de España de Bola de dragón
- Ficha de reparto
- Wikipedia - Emisión en Europa
- Mazochungo.net Casos del doblaje